El nuevo single de Judadi.
Encapsulado en una canción de melodías bellas y un sonido brillante distintivo de la banda. La letra, aparentemente sencilla, articula un compromiso profundo, un pacto de permanencia y fidelidad.
La producción de la canción, grabada en los estudios Moscu y magistralmente trabajada por Edu de Cadena Perpetua en octubre de 2024, eleva la composición a un nuevo nivel. La pericia de Edu se traduce en una mezcla pulida y vibrante, que realza la belleza melódica y la intensidad emocional de la letra.
Un tema que se presenta como un manifiesto de amor incondicional.

Un poco de Judadi
Judadi, banda originada en 2019, se presenta como un proyecto musical en constante evolución. Si bien sus inicios bajo el nombre «Judadi Punk» revelan una clara inclinación hacia el género, la posterior supresión del sufijo «Punk» indica una voluntad deliberada de trascender las limitaciones estilísticas. La banda, caracterizada por un sonido deudor del punk ramonero, rabioso y de ritmo acelerado, busca activamente evitar el encasillamiento dentro de las convenciones del punk rock. Esta decisión sugiere una ambición artística que prioriza la exploración sonora y la libertad creativa por encima de la adhesión estricta a un género definido. Judadi, por lo tanto, se configura como una propuesta musical en búsqueda de su propia identidad, tomando como base la energía del punk pero aspirando a una mayor amplitud sonora.

El panorama musical argentino se enriquece constantemente con nuevas propuestas, y una de ellas es la banda compuesta actualmente por Martín Paez en la batería, Nicolás Gauna en el bajo, ambos procedentes de «Remeras
Negras», Gastón Judadi en la guitarra y Diego Judadi en la voz y la guitarra. Esta alineación, producto de diversas formaciones anteriores, denota una búsqueda continua de la sonoridad ideal.
Su discografía, que incluye títulos como «Hola amigos,» «Sueños de princesa,» «Inmortal,» «Super linda,» y «Hasta el fin con vos,» sugiere una exploración de temáticas variadas y una evolución estilística. La diversidad en los títulos
anticipa una posible amplitud en la propuesta musical, abarcando desde lo cotidiano y amigable hasta lo épico y romántico.
La Trastienda fue el escenario elegido para celebrar el tercer aniversario de una banda en ascenso. Dos presentaciones consecutivas en su «Teatrito» marcaron un hito en su trayectoria, evidenciando la creciente popularidad del grupo.
La celebración no se limitó a la mera ejecución de su propio repertorio. Compartir escenario con bandas de renombre como Aliento de Perro, Ejército Negro by pilsen ( ex Pilsen, Violadores) y Katarro Vandaliko, habla del reconocimiento que han ganado
dentro de la escena musical local. Estas colaboraciones, caracterizadas por la energía y la potencia del rock, sirvieron como un catalizador para proyectar aún más su propuesta musical.
Pero la consagración definitiva llegó con la invitación a participar en el disco del Polaco Zelacek, un proyecto de envergadura que reúne a figuras emblemáticas del rock nacional. La inclusión, junto a nombres tan destacados como el del Gran Ricardo Iorio, no solo representa un honor, sino que también confirma el talento y el potencial de esta banda para consolidarse como una fuerza relevante en el panorama musical argentino.